Consejo-Comunal-Calvario
 
  Página de inicio
  Historia
  Aspectos Religiosos
  Educación
  Salud
  Cultura
  Personajes Populares
  Fiestas Patronales
  Juegos Tradicionales
  Deporte
  Mitos y Leyendas
  Carta de Residencia
  Carta de Buena Conducta
  Carta Aval
  Carta de Convivencia
  Galería
Aspectos Religiosos

Aspectos Religiosos del Sector "El Calvario"

 

              Es un sector católico desde su fundación, según testimonio de Carmen Elena Piña, Yolanda Soto y Ramona Salas; las hermanas Lorenzo todas las Semanas Santas hacían vigilias y ayunos en su hogar, también les daban catecismo a los niños del sector y sus alrededores, esto bajo la tutela del padre Pineda, el cual le obsequiaba a los niños, los sábados bolsas de comida y los días de semana golosinas. Durante el mes de Mayo las Lorenzo rezaban rosarios a la Cruz de Mayo y en Semana Santa construían con ayuda de las demás personas una cabañita de palmas de coco decorada con olivo y flores de sábila, para recibir al santo cuerpo que llegaba a las 5:00 de la tarde y regresaba a la Iglesia Nuestra señora del Carmen a las 6:00 o 7:00 de la noche.


                 De acuerdo al censo del Patrimonio Cultural entre los años 1953 y 1954 se construyó la capilla de la Santísima Cruz, bajo el liderazgo del señor Delfín Sánchez y Ramón Ordoñez ambos difuntos. El terreno fue marcado el 29 de Septiembre de 1954 y el día 2 de Marzo se inauguró dicha obra a las 7:00 de la noche. Su nombre fue escogido por devotos de la comunidad. Su construcción amerito el permiso del Obispo de Coro (Monseñor Francisco José Iturriza), el presbítero Jesús Hernández Chapellin, el Sacerdote Párroco de La Vela, el Coronel Luis Vega Cárdenas, el Gobernador del estado falcón y por la Junta Directiva, conformada para ese entonces por Delfín Sánchez (Presidente), Ángel Díaz (Vicepresidente), Carlos Soto(Secretario) y Ramón Ordoñez(Tesorero)".

                  En el año 1982 bajo la tutela del Párroco, Alejandro Cerviño Russ, fue donada la imagen de humildad y paciencia a la capilla del Calvario y los Lunes Santos se realizan sus oficios religiosos. De acuerdo al censo del patrimonio Cultural Venezolano en la capilla se atesora la imagen de Jesús de la humildad y paciencia, en una imagen del cuerpo entero a tamaño natural la cual está sentado, elaborada en madera sobre una base de masa de yeso, decorada y pintada; se cree que la imagen data del siglo XIX.

                En la actualidad las actividades religiosas en este sector, se han tomado mucho en cuenta y más desde la reconstrucción de la capilla bajo el gobierno municipal liderizado por el Licenciado Wilfredo Medina Vargas, siendo muy visitada durante la festividades de la Santísima Cruz, el Domingo de Ramos, Bendiciones de las Palmas, el Nazareno, el Santo Sepulcro, el Divido Niño, Paradura del Niño y el Día de Santa Cecilia Patrona de los Músicos.

 
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 13 visitantes (16 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis